Exploran el legado de Manuel Álvarez Bravo
Manuel Álvarez Bravo fue un agudo observador de la vida, la cotidianidad y los momentos fugaces; sin embargo, su obra fotográfica más conocida está relacionada con la identidad nacional y la modernidad.
La exposición Todas las cosas suceden, que permanece en el Museo Cabañas de Guadalajara hasta el 3 de agosto, busca otra mirada de su trabajo, a través de un recorrido visual por los eventos que definieron su singular manera de entender el mundo.
En entrevista, Katnira Bello y Silverio Orduña, curadores de la muestra, resaltaron que se trata de la primera muestra grande que se realiza del artista en la capital jalisciense, la primera que “no se hace de forma taxonómica con sus obras, sino a partir de los intereses visuales y compositivos que destacan la mirada poética y vanguardista de Álvarez Bravo”.
“La exposición tiene que ver con la vigencia de su obra. A pesar de que comparte algunas características como el nacionalismo, él tenía un gran interés por todas las cosas, pero siempre desde una perspectiva muy personal, alejada de la nostalgia, lo folclórico o lo repetitivo”, explicó Bello.
Así, más de 200 de sus fotografías organizadas en cinco núcleos temáticos ofrece al espectador un viaje por la obra del fotógrafo mexicano, en el que se presentan tantas piezas emblemáticas como algunas menos conocidas, las cuales refuerzan su posición como un referente en la fotografía moderna.
“Todas las cosas suceden es una invitación a conectarse visualmente con la obra de Manuel Álvarez Bravo y entender el profundo impacto que tuvo en la fotografía contemporánea, porque no sólo fue un fotógrafo, sino un revolucionario que transformó la fotografía en una disciplina autónoma, un arte que dialoga con otras formas de expresión visual a nivel internacional”, explicó Orduña.
La exposición se divide en cinco partes: la primera explora aquellas imágenes que trascendieron en su carrera y se convirtieron en símbolos; la segunda que refleja la relación entre su trabajo, la identidad y su conexión con la vanguardia surrealista; la tercera que se adentra en su visión del paisaje explorando la relación entre la geometría y la naturaleza; la cuarta que refleja su asombro ante lo cotidiano; y la quinta, una reflexión sobre la práctica fotográfica influenciada por los cambios sociales y urbanos de su tiempo.
“La exposición no se limita solo a sus fotografías, sino que también incluye una selección de sus propias cámaras y daguerrotipos, así como un pequeño archivo personal. Esto nos acerca aún más a la intimidad de su proceso creativo y al hombre detrás de la cámara”, dijo Bello.
Y concluyó: “la muestra es una experiencia visual que no sólo rinde homenaje a un maestro, sino que también invita a la reflexión sobre el poder de la imagen para transformar nuestra manera de ver el mundo… Su lente estaba puesta en lo universal, lo que convierte su trabajo en poesía visual, donde lo trivial se transforma en algo sublime y cada imagen nos invita a mirar más allá de lo obvio”.
– Manuel Álvarez Bravo fue uno de los pioneros en capturar la cotidianidad.
– Sus imágenes retrataron desde la vida rural hasta los cambios urbanos en México, enfocándose en las personas y su entorno, reflejando las costumbres y el alma del pueblo mexicano.
– Fue uno de los primeros en utilizar la técnica del grano fino en fotografía, lo que permitió que sus imágenes tuvieran un gran nivel de detalle y calidad excepcional, incluso en condiciones de luz complicadas.
PAL
0 Comments